Nuestros Servicios
Nuestro servicio integral denominado “VIA AGROEXPORTADORA” es un compendio de 10 etapas necesarias para que el productor agrícola o agroindustrial pueda lograr el objetivo de exportar sus productos.
Nuestro servicio les permite a los usuarios abordar la formación y el acompañamiento en módulos independientes o de manera integral. El proceso de fortalecimiento y generación de herramientas para que una empresa pueda exportar es complejo, con múltiples etapas, y requiere un enfoque a mediano plazo.

Trabajamos en tres modalidades:

Capacitación
Cursos, seminarios y talleres para aportar al desarrollo de nuevos conocimientos, herramientas y destrezas.

Acompañamiento
Actividades de capacitación, seguimiento y revisión de tareas para alcanzar objetivos definidos por el usuario.

Gestión
Atanare realiza las actividades en nombre y para el beneficio del usuario, garantizando el logro del objetivo propuesto.

1

Diagnóstico y plan exportador
- Diagnosticamos productores individuales para definir su estado actual y la brecha que deben completar para tener un producto exportable.
- Caracterizamos grupos de productores por producto o región, para comprender las brechas colectivas que deben ser atendidas dentro de programas de desarrollo para la comunidad.
- Realizamos el Plan Exportador, que le sirve al productor como guía de trabajo para ajustar su negocio y su producto para la exportación.
2

Asociatividad, Cooperativismo y Empresarismo
- Capacitamos a los productores agrícolas y agroindustriales en los procesos de asociatividad formal e informal, cooperativismo, y de circuitos empresariales solidarios para exportar; desde un enfoque jurídico y administrativo.
- Acompañamos a los productores agrícolas y agroindustriales en las etapas de conformación de asociaciones, cooperativas y circuitos empresariales solidarios para exportar.
- Capacitamos en procesos administrativos para la producción agrícola y agroindustrial con el fin de generar métodos de empresarismo, en donde el productor deja de centrar su enfoque en la cosecha, y mira su negocio de producción agrícola como una empresa.
3

Postcosecha, calidad y registros exigidos en Colombia
- Desarrollamos los procesos logísticos de postcosecha desde el corte hasta el punto de empaque, para garantizar la calidad del producto.
- Analizamos las características técnicas del producto agrícola o agroindustrial para determinar si es un producto exportable, identificando las necesidades de mejora.
- Capacitamos, acompañamos y gestionamos la obtención de registros obligatorios en Colombia como son el Registro ICA de Buenas Prácticas Agrícolas, de predio productor para exportación, registro de exportador, planta empacadora, y registros INVIMA de producción de alimentos.
4

Mercadeo internacional, certificaciones y registro de ingreso
- Acompañamos o desarrollamos la mejor estrategia de internacionalización para el usuario, considerando todas las variables involucradas en el mercadeo, logística, determinación de precios, público objetivo, etc.
- Estructuramos un Plan Comercial Internacional por etapas acorde a las potencialidades del portafolio del productor.
- Apoyamos al productor en el desarrollo de la ficha técnica, catálogos y brochures, preparación de muestras y demás elementos de identificación del producto para facilitar la venta.
- Estudiamos los mercados objetivos con fuentes secundarias o primarias, para conocer los diferentes mercados potenciales, lo cual permite definir mercados objetivos con alta probabilidad de éxito.
- Capacitamos, acompañamos y gestionamos la obtención de certificaciones obligatorias o comerciales exigidas por el mercado objetivo al cual se desea exportar, tales como GlobalGAP, Grasp, Rainforest Alliance, Fair Trade, FDA para alimentos procesados, etc.
5

Empaque, embalaje, etiquetado y cadena de frío
- De acuerdo con los productos que se desean exportar, desarrollamos los empaques y embalajes adecuados para proteger el producto y asegurar que llegue a su destino en las mejores condiciones. Este proceso se realiza teniendo en cuenta los materiales de empaque, las cantidades en cada unidad de empaque, la humedad del producto, los requerimientos de flujo de aire; la relación de cubicaje entre el empaque, el embalaje y la unidad de carga, entre otras variables.
- Analizamos los requerimientos de control de temperatura en toda la cadena logística, desde la finca hasta el cliente final, asegurando que las condiciones que requiere el producto se mantengan y que los medios de control sean confiables para evitar cualquier reclamación.
- Desarrollamos diseños de empaques y etiquetas que cumplan con la normatividad del país objetivo.
6

Transporte nacional e internacional
- Estructuramos el perfil logístico del producto de acuerdo con las cantidades y al país de destino; desde la finca hasta el cliente final, considerando las distancias, medios de transporte, puntos de transferencia, aseguramiento de la cadena de frío, costos logísticos, controles del proceso, entre otros elementos críticos de la logística nacional e internacional.
- Como parte del perfil logístico, estructuramos las necesidades documentales de cada una de las empresas participantes y de los entes de control, para que no se generen demoras por falta o errores documentales durante los movimientos logísticos.
7

Tramites y procesos aduaneros y cambiarios
- Conocedores de las normas aduaneras y cambiarias del país, apoyamos al exportador en el proceso de los diferentes regímenes de exportación a los cuales puede acceder, de acuerdo con los diferentes negocios que desea realizar, incluyendo el envío de muestras, la legalización de divisas y la atención a posibles reclamos.
- Gestionamos los trámites logísticos, aduaneros y cambiarios para aquellos productores y empresas que desean operar por medio de outsourcing.
- Analizamos las exigencias aduaneras del país de destino para asegurarnos que el producto exportado, no solo salga de Colombia conforme a la normatividad vigente, sino que también pueda ingresar al país objetivo sin contratiempos.
8

Costos de producción y de la logística internacional
- Capacitamos o acompañamos al productor agrícola o agroindustrial en la estructuración de sus costos de producción para conocer el valor base necesario sobre el cual se construyen los costos logísticos.
- Capacitamos o acompañamos al exportador potencial en la estructuración de sus costos logísticos internacionales asegurando la inclusión de transportes, aduanas, costos financieros, costos bancarios, efectos de la diferencia en cambio, costos de intermediación, etc.
- Definimos el precio mínimo viable para la exportación, de acuerdo con los costos, cómo punto de partida de la cotización y aceptación de precios.
- Capacitamos y acompañamos en la elaboración de la cotización internacional, en términos de precios, cantidades mínimas, fecha límite de validez de la oferta, formas de pago, Incoterms, lugares de entrega, responsabilidades de las partes, etc., disminuyendo el riesgo del productor al establecer reglas claras en este documento que hace parte del proceso de negociación.
9

Financiamiento de la exportación
- Acompañamos al exportador en la búsqueda de medios de financiación via crédito, proyectos de apoyo solidario o de inversión, subsidios, etc., con el debido análisis financiero para comprender el nivel de riesgo. Somos conscientes de la importancia de apalancar el financiamiento del modelo exportador, que inicia con la cosecha y llega hasta el recaudo del dinero. Este es un proceso de alto costo, en donde, además, el exportador debe contemplar el tiempo del plazo, hasta recuperar su dinero al recibir el pago de la exportación.
- Hacemos estudios de costos para determinar el costo financiero del proyecto y cómo este costo se convierte en un componente del precio de venta internacional.
- Analizamos sistemas de redescuento de facturas de exportación (factoring) en los casos en donde es aplicable.
10

Gestión de Ventas Internacionales
- Buscamos clientes para el exportador, realizando la debida diligencia de análisis del posible comprador para determinar el nivel de riesgo al que se expone.
- Acompañamos el proceso de negociación, desde la emisión de la cotización hasta la obtención de la orden de compra.
- Realizamos el debido mantenimiento de clientes con el fin de asegurar compras sucesivas en el tiempo.
- Apoyamos en la redacción de contratos de compraventa o de suministro internacional, de acuerdo con los parámetros negociados.
- Realizamos gestión de cobro de facturas a clientes internacionales.
- Para clientes exportadores, apoyamos la venta nacional de segundas, rechazos y excesos de producción.